República Dominicana y 26 países más de la OEA piden la liberación de todos los presos políticos en Nicaragua

La declaración fue respaldada por 27 de los 34 miembros activos del organismo, entre otros Estados Unidos, Argentina, Brasil, El Salvador, Chile y Colombia. En el texto, esos países consideraron que las circunstancias de la detención y muerte del exguerrillero Hugo Torres, de 73 años y conocido como “Comandante Uno”, constituyen una “dolorosa injusticia” y suponen una “afrenta” a los valores que defienden las naciones del continente americano. Y declararon que Torres fue “mantenido en condiciones inhumanas”.

La declaración también pide la liberación “inmediata” de todos los presos políticos y denuncia que el “sufrimiento humano” se ha intensificado en Nicaragua.

Torres falleció en detención el pasado día 12, ocho meses después de haber sido arrestado por el régimen del presidente Daniel Ortega, a quien rescató de la cárcel en 1974 durante la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza. El Ministerio Público nicaragüense señaló que Torres murió a causa de una “enfermedad” de la que no dio detalles.

Exguerrillero Hugo Torres

Además, la declaración destaca que la organización “no puede permanecer en silencio ante la tragedia que se está produciendo en Nicaragua”, en referencia a la continua detención de presos políticos. Según la oposición, hay al menos 170 en el país desde protestas multitudinarias ocurridas en 2018.

Varios miembros de la comunidad internacional piden desde hace meses a Nicaragua que libere a todos los opositores al gobierno de Daniel Ortega, quien se declaró ganador de las elecciones del 7 de noviembre. En los comicios, Ortega logró un cuarto mandato consecutivo, el segundo junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.

Los países que apoyaron la declaración leída este viernes son Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay. Mexico no apoyó la declaración al decir que la OEA no debe optar por medidas coercitivas sino más bien apostar por el diálogo con Nicaragua.

Read Previous

Tirotean agentes que custodian bienes incautados por caso Falcón

Read Next

Amazon contradice a la DGII y trasladará a sus miembros dominicanos impuestos a su plataforma

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *