El PLD dice Luis Abinader no sabe qué hacer con los precios de los combustibles

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó este lunes que el presidente Luis Abinader ha quedado atrapado en el discurso que mantuvo durante el tiempo que estuvo en la oposición, en el cual aseguraba que rebajaría los precios de los combustibles.

El miembro del Comité Político de esa organización y expresidente del partido, Temístocles Montás, indicó que ahora, que supuestamente el Gobierno no puede cumplir las promesas de reducir los precios de las gasolinas, el mandatario “no sabe qué hacer”.

El presidente Abinader dijo ayer que las autoridades pasadas nunca pagaron el barril de petróleo  por encima de 50 dólares porque tuvieron a Petrocaribe hasta el 2015, acuerdo que fue firmado entre República Dominicana y Venezuela.

“Su reacción hay que verla como una confirmación de que él y su gobierno han quedado atrapados en el discurso que mantuvieron durante el tiempo que estuvieron en la oposición. Antes decían que tenían una fórmula para rebajar los precios y ahora, todas las semanas quedan atrapados en el discurso”, dijo Montás.

Indicó que “una cosa es con guitarra y otra con violín” al referirse al incremento de los precios de los carburantes, tras señalar que con la defensa de los incrementos, Abinader trata de “lavarse las manos como Pilato”.

“Están tan desesperados que lo menos que están haciendo es diciendo que aquí los precios de la gasolina están bajos, comparándolos con Hong Kong, Noruega, Israel, Italia, Alemania, etc., ignorando los niveles de ingresos de esos países”, externó el  dirigente político.

El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, insistió en que la afirmación del gobernante no es cierta y que si se revisan las estadísticas que aporta el Banco Central, se encontrará que durante el período 2010-2020, el precio del petróleo crudo solo estuvo por debajo de 50 dólares en 2016 y 2020.

Aseguró que los gobiernos del PLD tuvieron que manejarse con precios del petróleo por encima de los 100 dólares el barril en 2011,2012, 2013 y que en 2014, el precio superó los 96 dólares y 2018 el barril se compró por encima de los 70 dólares.

Según Montás, a pesar de los altos precios del petróleo crudo, durante los gobiernos del PLD se trató siempre de afectar lo menos posible a los consumidores a la hora de fijar los precios de los combustibles y que en virtud de eso se mantuvo la paz social.

“No es correcta la afirmación del presidente Abinader en el sentido de que el acuerdo de Petrocaribe permitía al gobierno no pagar más de 50 dólares el barril. Ese acuerdo no tenía nada que ver con los precios. Se trataba de un mecanismo de financiamiento que en la medida que los precios aumentaban, aumentaba el porcentaje que se financiaba, sin que eso implicara reducción del precio del petróleo”, detalló el dirigente político en un documento enviado por el PLD.

Read Previous

El presidente Abinader asistirá a toma de posesión del presidente electo de Chile

Read Next

Protestan por Ley de Hidrocarburos y reivindicaciones en San Francisco de Macorís

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *